MSD y UNICEF unieron esfuerzos para promover la salud materno-infantil en Ecuador
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos
![](https://oromartv.com/wp-content/uploads/2024/11/aearole.png)
12 febrero, 2025
UNICEF Ecuador, con el apoyo del programa MSD para Madres*, desarrolló el proyecto “Estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí” para reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal en este sector vulnerable de Guayaquil.
Publicidad
Gracias a una donación de US$ 250.000 por parte de MSD, el proyecto implementó estrategias integrales en coordinación con el Ministerio de Salud y el Municipio de Guayaquil, para asegurar el acceso a servicios de salud y control prenatal para mujeres embarazadas, prevenir embarazos en adolescentes y promover la salud sexual y reproductiva en este sector, considerado uno de los más vulnerables del país. Entre los principales resultados alcanzados en 2024, están:
- Creación de redes de apoyo comunitario: 229 voluntarios entrenados para promover la salud comunitaria mediante la identificación de riesgos en mujeres embarazadas y el levantamiento de alertas sobre los indicadores obtenidos en los centros de salud del Ministerio de Salud Pública.
- Acceso a servicios de salud: Con el apoyo de los promotores comunitarios de salud y los voluntarios, 660 mujeres tuvieron acceso a cuidado prenatal de calidad, con al menos cuatro chequeos prenatales; 460 mujeres recibieron cuidado posnatal de calidad; 527 mujeres pudieron acceder a métodos anticonceptivos y se realizaron 1.299 pruebas de detección rápida de VIH. Las mujeres diagnosticadas con VIH positivo recibieron tratamiento y apoyo psicoemocional.
- Educación comunitaria: 660 mujeres embarazadas participaron de actividades educativas sobre nutrición, lactancia materna y cuidado materno e infantil; 150 mujeres se entrenaron como promotoras de salud comunitaria para apoyar a mujeres diagnosticadas con VIH.
- Prevención de embarazo en adolescentes: 105 adolescentes recibieron capacitación para prevenir embarazos en la adolescencia y 1.049 personas recibieron información sobre VIH, nutrición y sobre cómo acceder a los servicios del Ministerio de Salud Pública.
“El proyecto de UNICEF ha demostrado el impacto positivo del trabajo colaborativo para reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables”, comentó Humberto Cuya, Country Lead de MSD Ecuador, al conocer los resultados de la iniciativa implementada por un año.
Por su parte, el Representante de UNICEF en Ecuador, Arturo Romboli, destacó la importancia del rol que tienen las empresas para aportar al desarrollo social: “La alianza entre UNICEF y MSD demuestra que, cuando el sector privado y la cooperación internacional se unen para fortalecer los servicios públicos, los resultados tienen un impacto sostenible en la vida de las personas y las comunidades. Este proyecto es un ejemplo concreto de que es posible unir esfuerzos para lograr que el derecho a la salud de niñas, niños, adolescentes y mujeres sea una realidad”, señaló.
«Es un honor para nosotros contar por primera vez con la iniciativa de MSD para Madres en el Ecuador, que es parte de un esfuerzo colectivo de más de 10 países de Latinoamérica para mejorar la salud materna en la región. Un embarazo y parto saludables contribuyen a toda una vida de beneficios, tanto para la salud y el bienestar de la mujer, como para el niño o niña, su familia y la comunidad. Junto con UNICEF y sus socios, estamos impactando positivamente en comunidades vulnerables, como en Monte Sinaí», afirmó Kleber Santos, Director de Impacto Social y Sostenibilidad para MSD en América Latina, quien estuvo presente en la presentación de resultados del proyecto.
Con iniciativas como esta, MSD y UNICEF evidencian que es posible apostar por un futuro en el que ninguna mujer muera al dar vida y donde cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer sano.
Acerca de MSD
Desde hace 130 años, MSD inventa para la vida, aportando medicamentos y vacunas para resolver muchas de las enfermedades que suponen un mayor desafío a nivel mundial, cumpliendo con nuestra misión de salvar y mejorar vidas. MSD es una marca de Merck & Co., Inc., con sede en Rahway, NJ, EE. UU Estados Unidos. Demostramos nuestro compromiso con los pacientes y la salud de la población incrementando el acceso a la salud mediante políticas de gran alcance, programas y colaboraciones. En la actualidad, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades que amenazan a personas y animales – incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como el VIH y el Ébola, y enfermedades animales emergentes – y aspiramos a ser la compañía biofarmacéutica dedicada a la investigación intensiva líder en el mundo. Para más información visítenos en: www.msd.com y conecte con nosotros en Twitter, LinkedIn e Instagram.
MSD para madres
MSD, mediante su estrategia de Impacto Social y Sostenibilidad, apoya globalmente a programas de desarrollo social que generan un impacto positivo en las áreas de salud y bienestar en comunidades de atención prioritaria. Una de sus principales iniciativas es MSD para Madres, programa global que busca contribuir a la creación de un mundo donde ninguna mujer muera dando vida a través del fortalecimiento de los sistemas de salud para el desarrollo de servicios de atención y cuidado maternales de alta calidad. Desde su lanzamiento en 2011 con un compromiso de invertir 650 millones de dólares, este programa ya cuenta con más de 200 inversiones estratégicas, 160 millones de beneficiarios a escala global y más de 30 millones mujeres han sido alcanzadas directamente.
*MSD para Madres es una iniciativa global de MSD, que se conoce como Merck & Co., Inc., Rahway, Nueva Jersey, en EE. UU. y Canadá.
Publicidad