74 vistas

UTPL presentó una iniciativa pionera en turismo sostenible e innovación

  • La UTPL presentó un programa académico innovador que impulsa el aprendizaje intercultural e internacional. Bajo la visión de “Global Education for All”, este proyecto busca fortalecer el desarrollo sostenible y responsable del turismo en las Islas Galápagos

Melynna Moreira

24 febrero, 2025

Publicidad

El evento de lanzamiento se realizó el miércoles 19 de febrero en el Centro Regional UTPL en la ciudad de Guayaquil y contó con la participación de las autoridades universitarias como Ana Bravo Muñoz, directora general de Relaciones Interinstitucionales, y Christian Viñán Merecí, director de la carrera de Turismo de la UTPL. También asistió Jimmy Andrade Ubilla, asesor del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y Melissa Sanahuano, delegada del Ministerio de Turismo. Este innovador programa combina formación académica de calidad con una experiencia práctica e intercultural en las Islas Galápagos, un ecosistema de gran biodiversidad reconocido como el segundo mejor destino turístico para 2025, según el prestigioso ranking del diario The New York Times. 

Publicidad

Ana Bravo Muñoz, directora de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, destacó que el Summer School Galápagos es una iniciativa transformadora desarrollada por la carrera de Turismo de la UTPL y alineada a la estrategia de internacionalización e interculturalidad de la Universidad. Diseñado para estudiantes y profesionales nacionales e internacionales, ofrece una experiencia de aprendizaje vivencial centrado en turismo sostenible e innovación social. 

Como parte de su compromiso con la transformación de vidas y contextos hacia el 2030, la UTPL ha elegido las Islas Galápagos como sede del programa. En esta primera edición, el programa ya cuenta con participantes de Perú, Argentina, Costa Rica, Dinamarca y Ecuador, consolidándose como una propuesta académica de impacto global.

 

Christian Viñán, director de la carrera de Turismo, destacó que el Summer School Galápagos es un programa emblemático de la UTPL, desarrollado en un destino clave para la investigación y el turismo regenerativo. Además, resaltó que la carrera de Turismo lleva 25 años formando profesionales en todo el país, y que esta iniciativa representa un paso fundamental para fortalecer la educación, la sostenibilidad y la innovación en el sector. El programa se llevará a cabo del 4 de marzo al 30 de abril en un formato híbrido, que combina aprendizaje en línea y una experiencia presencial del 14 al 23 de marzo en el cantón Santa Cruz, Islas Galápagos. Durante su estadía, los participantes asistirán a talleres, realizarán visitas de campo y participarán en actividades prácticas que enriquecerán su formación académica y profesional. 

Este programa está dirigido a estudiantes de la carrera de Turismo, en áreas afines, estudiantes internacionales y profesionales del sector turístico, especialmente aquellos involucrados en la gestión turística del archipiélago. Brinda una oportunidad única para adquirir conocimientos avanzados, fortalecer competencias interculturales y aplicar estrategias innovadoras en un entorno de gran relevancia ecológica y turística. 

El programa académico se basa en la metodología Phenomenon Based Learning, que permite a los participantes analizar fenómenos locales y globales como el cambio climático y la biodiversidad, proponiendo soluciones innovadoras y aplicadas en territorio. De esta manera, se busca fortalecer las competencias técnicas e interculturales de los participantes, promoviendo la conservación responsable y el aprovechamiento sostenible del turismo. 

Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado de participación avalado por la UTPL, la Cátedra UNESCO para la Paz y la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y Formación Permanente.  

El Summer School Galápagos se posiciona como un referente en la evolución del turismo sostenible en Ecuador, fomentando prácticas responsables y regenerativas para enfrentar desafíos globales. Su enfoque responde a problemáticas actuales como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, impulsando la reflexión y la investigación aplicada entre los participantes. 

Publicidad

Con este programa, la UTPL reafirma su compromiso con la educación de calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, promoviendo experiencias académicas que transforman vidas y contextos a nivel global. 

+ Temas Relacionados

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.