A 9 años del terremoto del 16 de abril en Manabí: los datos que dejó la tragedia
Sin embargo, también surgió una poderosa ola de solidaridad que unió a los ecuatorianos en medio del dolor.

16 abril, 2025
Este 16 de abril se cumplen nueve años del terremoto de magnitud 7.8 que golpeó con fuerza las provincias de Manabí y Esmeraldas, dejando una huella imborrable en la historia del Ecuador.
El sismo ocurrió a las 18h58 del 16 de abril de 2016, paralizando al país y provocando más de 670 muertes y miles de heridos.
Publicidad
Las imágenes de destrucción aún permanecen en la memoria colectiva: edificaciones colapsadas, comunidades enteras devastadas y familias marcadas por la pérdida.
Cada año, los habitantes de las zonas afectadas honran la memoria de quienes partieron y acompañan a los sobrevivientes que aún enfrentan procesos de reconstrucción emocional y material. Actos conmemorativos, minutos de silencio y cadenas de oración se desarrollan en distintas ciudades del país.
Nueve años después, Manabí recuerda, resiste y renace. El terremoto de 2016 no solo dejó grietas en la tierra, sino también una profunda lección de resiliencia en el corazón del Ecuador.
La cifra de muertos supera la del sismo de Perú en 2007 y convierte al de Ecuador en el más mortal de Sudamérica desde el de Colombia en 1999, que mató a más de 1.000 personas.
Publicidad
Además, las autoridades de Ecuador aseguraron que 130 personas continúan desaparecidas y más de 25.000 quedaron sin hogar.