El perito Roberto Meza presentó un primer diagnóstico de la nueva investigación que emprende sobre el caso del asesinato al general de la Fuerza Aérea, Jorge Gabela, refiriendose a la información que recibió hace 15 días de las instituciones públicas involucradas.
Este tercer producto, entregado en mayo de 2013, contenía las conclusiones de la investigación, con los nombres de los presuntos autores intelectuales del crimen contra Gabela, sin embargo, este informe desapareció y la Corte Constitucional ordenó reconstruirlo.
Meza explicó que él y su equipo se han dedicado a revisar las 16 cajas de información, asegurando que de los 10 elementos probatorios que necesitan para reconstruir el informe, ocho están en estas cajas.
En las cajas entregadas en 2013 por la Secretaría de Seguridad, se encontró tres versiones del tercer producto, aunque ninguna de ellas tenía la firma ni sumillas de Meza, y sus conclusiones no eran las que el perito y su equipo redactaron.
Estas tres versiones tienen diferentes números de páginas, diferentes características, y diferentes conclusiones:
-La primera, de 96 páginas, concluye que la muerte del general Gabela fue un caso de delincuencia común.
-La segunda, de 108 páginas, concluye que la muerte fue delincuencia común no relacionada con el caso del los helicópteros Dhruv.
-La tercera, de 45 páginas, habla de robo y descarta otra posibilidad.
Según Meza, estas conclusiones son “completamente diferentes a las que nosotros llegamos”. “Es algo completamente montado“, aseguró el perito.
Además, Meza aseguró que, con esta información, en 60 días presentarán todos los nombres que estaban contenidos en el tercer producto.