El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitó al presidente del Gobierno, Guillermo Lasso que suspenda la jornada laboral del lunes 6 de febrero para el sector público y privado, después de las elecciones del 5 de febrero.
Este 25 de enero en una plenaria con cuatro votos de los vocales del CNE, se aprobó una resolución basada en informe de evaluación de las actividades que comprenderá el desarrollo de los comicios del 5 de febrero, en el que se recomienda solicitar al presidente de la República para que, con base en sus competencias, suspenda la jornada laboral del 6 de febrero, al día siguiente de las votaciones.
Los consejeros José Cabrera, Enrique Pita, Diana Atamaint, Esthela Acero votaron a favor de este pedido; mientras que, Elena Nájera se abstuvo alegando que esto generaría “desconfianza” en la ciudadanía y porque el “país necesita trabajar”.
Los puntos de análisis para hacer esta solicitud observaron la intensa tarea que tendrán los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) quienes deben contar los votos de, al menos diez papeletas electorales, dependiendo de la jurisdicción.
Ese día se elegirá a 5.697 autoridades de las alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, concejalías rurales, vocales de juntas parroquiales; los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y, se votará por el referéndum de ocho preguntas de enmienda a la Constitución.
De igual forma, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita insistió en la “intensidad del trabajo” al que serán sometidos los vocales de las Juntas Receptoras del Voto, por lo que se requeriría dar este paso. De su parte, la presidenta Diana Atamaint requirió la “colaboración” del mandatario con este pedido.