En el Hospital del IESS en Durán los pacientes y sus familias con problemas de drogadicción reciben atención prioritaria, a través de un equipo de profesionales de la salud que son parte del Comité de Salud Mental, que se encarga del diagnóstico y tratamiento farmacológico.
Dentro de las acciones del Comité, por segunda ocasión se desarrolló la casa abierta “Por un Ecuador libre de drogas”. Durante la jornada que se cumplió este viernes 21 de julio los asegurados, estudiantes y ciudadanía en general de la localidad participaron de charlas informativas y preventivas sobre la problemática del consumo indebido de drogas.
Los médicos especialistas expusieron sobre los programas y tratamientos de desintoxicación por el síndrome de abstinencia, caracterizado por las alteraciones físicas y psíquicas que presenta un paciente cuando deja de consumir estupefacientes sin un tratamiento adecuado.
Los expositores informaron de los efectos que provoca el consumo de sustancias como la marihuana, cocaína, ketamina y H, que son drogas muy nocivas y de alto consumo particularmente por los niños y jóvenes del cantón.
El Comité está conformado por 2 neurólogos, 1 médico general, 1 psicóloga y una trabajadora social, además de la participación activa del director médico del hospital. Actualmente son atendidos 50 pacientes, de los cuales 32 son menores de 18 años de edad y 11 adultos.
La drogadicción es la enfermedad que provoca al paciente dependencia de sustancias que afectan a su sistema nervioso y las funciones cerebrales, lo que produce alteraciones en el comportamiento, la percepción y las emociones.