La rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado hidrosanitario, mejoramiento de las aguas de oxidación y la recuperación de los ríos, son parte de los proyectos que la empresa Pública Aguas de Manta gestiona, todo apunta a reducir el problema de contaminación que ha sido un problema recurrente en la ciudad.
Manta con una población de 248.473 ciudadanos es uno de los cantones manabitas con más crecimiento económico, turístico e industrial; pero hace décadas la contaminación es un factor negativo y perjudicial que posiblemente no ha permitido su desarrollo más acelerado.
Los reboses continuos de aguas servidas, lagunas de oxidación sin procesos de tratamientos adecuados y ríos contaminados por las descargas intradomiciliarias e industriales, son problemas que han tenido que afrontar las administraciones municipales.
En este cantón manabita fue después del terremoto de abril de 2016 que se le dio paso a los proyectos planificados en años anteriores, según la Empresa Pública Aguas de Manta hay 14 proyectos hidrosanitarios: 7 en ejecución, 4 por licitarse, 2 adjudicados y 1 en calificación de ofertas, la inversión supera los 84’000.000 millones de dólares y que serán financiados con recursos del Gobierno Nacional a través del Comité de Reconstrucción y el Banco Mundial por gestiones crediticias de la municipalidad de Manta.
En obras hidrosanitarias, según información emitida por la entidad, la construcción de la línea de impulsión Miraflores y el suministro de bombas para mejorar la capacidad de transporte hacia las lagunas de oxidación tiene un avance del 70% su inversión es de 2’800.000 dólares; igual porcentaje de avance tiene la construcción de un colector para eliminar el foco infeccioso en el sector Si Vivienda, valorada en 1’000.000 dólares; mientras que un 40% tiene la rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de Tarqui y Los Esteros obra con un financiamiento de 19’000.000 dólares, estas tres obras son financiadas por el Comité de la Reconstrucción.
Con recursos del Banco Mundial están por licitarse son la repotenciación de las estaciones de bombeo Miraflores, Los Esteros y Las Rocas, por un monto que alcanza 1’400.000 dólares; la construcción de una estación de bombeo en Barbasquillo esta valorada en 1’900.000 dólares, y la recuperación de los ríos de Manta con la construcción de conexiones intradomiciliarias alcanza 1’060.000 dólares.
Entre la municipalidad y la EPAM, también ejecutan la Rehabilitación de las lagunas de oxidación de la ciudad, la obra tiene un 45% de avance con un financiamiento de 1’900.000 dólares.