Emergencia en el sistema de trasvase Manabí: riesgo de desbordamientos y crisis hídrica
El sistema de trasvase Manabí enfrenta una crisis sin precedentes. La intensa temporada invernal ha causado graves daños en la infraestructura hídrica, poniendo en riesgo el riego agrícola y el suministro de agua potable en 12 cantones. La declaratoria de emergencia busca evitar una catástrofe mayor.

26 marzo, 2025
Las lluvias extremas que han golpeado Manabí en los últimos meses, lo que llevó a la Empresa Pública del Agua (EPA) a declarar el estado de emergencia por 60 días. El deterioro de la infraestructura hídrica amenaza la provisión de agua para consumo humano y agrícola en una amplia zona de influencia que abarca 96 kilómetros.
De acuerdo con la resolución emitida el 24 de marzo, los canales del embalse Poza Honda y las compuertas La Estancia y La Ciénega han sufrido daños severos, lo que compromete la regulación del agua y aumenta el riesgo de inundaciones en al menos 12 cantones.
Publicidad
“El sistema está perdiendo su capacidad hidráulica. Sin intervención inmediata, el deterioro seguirá agravándose y el suministro de agua será cada vez más limitado”, advirtió Darwin García, responsable del Sistema de Trasvase Manabí.
Infraestructura colapsada y pedidos de intervención
El informe técnico de la EPA señala que el aumento del caudal de los ríos ha generado deslizamientos de tierra y acumulación de sedimentos en los canales de conducción, afectando su capacidad operativa. A esto se suma la falta de maquinaria para ejecutar trabajos de limpieza y rehabilitación.
Representantes de las juntas de agua potable de varios cantones han denunciado la gravedad de la situación y exigido medidas urgentes. Según el GAD parroquial de Abdón Calderón, en varias comunidades los deslaves han bloqueado más de 20 kilómetros de canales de riego, mientras que en Portoviejo, la Junta de Riego y Drenaje El Cady alertó sobre la obstrucción de 13 kilómetros de canales por acumulación de material.
Publicidad
En Rocafuerte, el municipio notificó el taponamiento de la quebrada Valdez, lo que ha afectado los canales primarios y secundarios que abastecen la planta potabilizadora. De igual manera, el GAD de Riochico ha solicitado una intervención urgente para evitar el colapso del sistema en varias comunidades productoras.