La Comisión Especializada Ocasional de Transporte, Tránsito y Seguridad vial, considera necesaria la revisión exhaustiva de los procesos institucionales para establecer posibles reformas a la Ley, sobre todo en la entrega títulos habilitantes, el control, y responsabilidad de los gobiernos seccionales al asumir las competencias de tránsito.
La seguridad vial no es solo una responsabilidad de los conductores si no también de quienes ejercen los controles, es lo que expresa el asambleísta Fabricio Villamar, Vicepresidente de la Comisión Especializada Ocasional de Transporte, Tránsito y Seguridad vial.
Rechaza la reducción de una revisión anual a las unidades de transporte de pasajeros, la preocupación radica por el recorrido que estos vehículos realizan diariamente.
Jorge Calderón, presidente de FEDOTAXIS, considera que los siniestros de tránsito se dan por falta de control en las carreteras.
Según el 81% de los siniestros viales son producidos por conductores particulares, el 10% por conductores profesionales y el 9% por los peatones.
José Herrera, Ministerio de Obras Públicas de la Zona 4, informó sobre las vías que serán intervenidas a fututo para mejorar la transitabilidad , el mantenimiento podría ser gestionado a través de una concesión.
El Pacto Nacional de Seguridad Vial establece como política pública la prevención de siniestros de tránsito, intervenir infraestructura vial en puntos con mayor índice de accidentalidad, implementar herramientas tecnológicas y fortalecer procesos de capacitación en temas de seguridad vial, entre otros.
Mientras que para el asambleísta Fabricio Villamar, miembro de la comisión legislativa ocasional de tránsito y seguridad vial, los problemas de siniestros viales están también relacionados con la calidad de vías.
En entrevista para NTI realizo una explica sobre este problema y las acciones que podrían emprenderse.
Entrevista a Fabricio Villamar – asambleísta por Pichincha from Oromar Television on Vimeo.
https://youtu.be/JkSjeGYyIJU