37 vistas

Impacto de la detección temprana de enfermedades en Ecuador

  • En los últimos 30 años, la diabetes tipo 2 ha mostrado un aumento drástico en su incidencia, particularmente en países de ingresos bajos y medianos, como Ecuador.

Melynna Moreira

6 febrero, 2025

Publicidad

En Ecuador, las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus representan un desafío creciente para la salud de los ecuatorianos, afectando a poblaciones cada vez más jóvenes. Este fenómeno se debe a factores como el sedentarismo, dietas poco saludables y altos niveles de estrés, que impactan especialmente en personas de entre 31 y 49 años.

Publicidad


Las enfermedades cardiovasculares se han consolidado como la principal causa de muerte en la región, representando el 30% de los fallecimientos totales. Este dato refleja la alta prevalencia de estas condiciones y la gravedad de sus complicaciones cuando no se detectan y tratan a tiempo. Lo más alarmante es que un medio millón de estas muertes son catalogadas como prematuras, es decir, ocurren antes de los 70 años, lo que impacta directamente en las familias, las comunidades y la economía de los países.


La diabetes mellitus también es altamente prevalente. Un estudio del Hospital IESS Milagro reveló que el 8,4% de los adultos mayores atendidos en consulta externa padecen esta enfermedad. En los últimos 30 años, la diabetes tipo 2 ha mostrado un aumento drástico en su incidencia, particularmente en países de ingresos bajos y medianos, como Ecuador.


La inactividad física es otro factor crítico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cuatro adultos en el mundo no realiza los 150 minutos semanales de actividad física moderada recomendados, contribuyendo al desarrollo de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las afecciones cardiovasculares. La promoción de un estilo de vida activo puede reducir significativamente la prevalencia de estas condiciones y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.


Muchos casos de enfermedades crónicas podrían evitarse o manejarse más efectivamente con programas de detección temprana. Por ejemplo, según la OPS, el cáncer causó 1,4 millones de muertes en las Américas en 2022; este podría ser prevenido en un tercio de los casos mediante la eliminación de factores de riesgo clave.

Publicidad

La evidencia demuestra que la detección temprana y la intervención oportuna son esenciales para mejorar los indicadores de salud en Ecuador. Contar con un seguro privado de salud es fundamental porque garantiza acceso rápido a diagnósticos, tratamientos y especialistas, reduciendo tiempos de espera y mejorando significativamente las posibilidades de manejar eficazmente enfermedades crónicas. Según Julio Tarre, gerente general de Plan Vital, «realizarse chequeos anuales puede reducir hasta en un 40% el riesgo de complicaciones graves por enfermedades crónicas, ya que permite identificar y tratar problemas de salud en etapas iniciales».

+ Temas Relacionados

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.