La Asociación de Profesionales Naturópatas del Ecuador, representada por Patricia Mena, pidió que en el Código de Salud, en el ámbito del talento humano, sean reconocidos como profesionales del sector, al igual que aquellas personas que tienen un título de tercer nivel.
Asimismo, la representante gremial propuso que se regule el registro del terapeuta alternativo bajo sus diferentes niveles, tanto de profesionales, como de personal de apoyo, como el caso de los técnicos y tecnólogos.
Según el documento que se trabaja en la Comisión de la Salud, se consideran profesionales de la salud a todos aquellos que ostenten un título relacionado con la salud, de tercer nivel o más, debidamente reconocido por las entidades competentes.
La norma establecería que será la Autoridad Sanitaria Nacional la que regulará el listado oficial de profesiones en materia de salud.
La profesional argumentó que en la clasificación y armonización de carreras creadas por el Consejo de Educación Superior, CES, están incluidas las relacionadas con la Naturopatía dentro de un rango que se llama salud y bienestar, por consiguiente, es necesario que esto conste también en el Código de Salud.
“Estamos trabajando para ser reconocidos e incluidos como profesionales que somos, ya que poseemos un título reconocido en la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senecyt, con categorías de tecnólogos y licenciados con títulos de tercer nivel”, concluyó Patricia Mena.
La Naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de elementos naturales (que no hayan sido producidos por el ser humano) con la finalidad de mantener o para recuperar la salud.
Fuente y foto: Dirección de Comunicación de la Asamblea Nacional