En el Informativo NTI de Oromar Televisión, Teófilo Carvajal, miembro de la Federación de Ganaderos del Ecuador, informó sobre la situación del sector que van desde los problemas que enfrentan con el abigeato y el sistema de comercialización.
En este sentido el ganadero hizo un comparativo entre el terremoto del 16 de abril con lo que ellos afrontan actualmente y dijo que definitivamente se agravó la situación.
Argumentó que desde el 2006 es indudable que el Gobierno Nacional emprendió acciones en beneficio de otros sectores productivos, pero para el caso del agropecuario ha sido completamente deficitario; indicó que, a palabras del propio Presidente de la República, él se encuentra en deuda.
Especificó que prefiere llamar «sector productor de alimentos» al agropecuario.
Además realizó críticas tanto al ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, como a los diferentes titulares de esta cartera de Estado.
Teófilo Carvajal además aseguró y sustentó porqué es muy grave que el país se haya desinstitucionalizado específicamente en le sector agropecuario tanto público como privado.
Fue enfático en decir que esta área está en un abandono total, al no contar con material genético para la ganadería ni capacidad de producir semillas y que la situación es tan preocupante que en el corto plazo el Ecuador podría tomar el camino de Venezuela.
El dirigente ganadero aseguró que el Código Laboral no hace distinción de los trabajadores de este sector, pues no toma en cuenta las características propias en este sistema productivo.
Relató la manera en que el sector ganadero se reunió con cada unos de los representantes agropecuarios para presentar una propuesta y presentar una solicitud para que no se consideren las 8 horas laborales tal como ocurre en las zonas urbanas.
Ante esta escenario, el entrevistado anunció que en su momento se solicitó tanto al Presidente de la República como a la Presidenta de la Asamblea Nacional, la creación de código agrario nacional, y explicó los problemas que enfrentan en cuanto a las relaciones laborales.
En cuanto al delito del abigeato, el ganadero realizó una explicación detallada de lo que las víctimas de este delito tiene que afrontar cuando hacen las denuncias.
Anunció que el promedio de tenencia es de aproximadamente 13 reses por ganadero, que esto hace que sea una situación muy diferente a la de otros países.
Así mismo explicó las afectaciones específicas que implica el robo de ganado y no solo a nivel de grandes ganaderos, sino de pequeños criadores de reses.
Finalmente hizo una exposición de la cadena de valor que genera una res desde la zona rural a la urbana.
La entrevista fue realizada por Carlos Luis Vásquez para el Informativo NTI de Oromar Televisión.
Informativo NTI desde Manabí para Ecuador.