Las exportaciones a Europa han mejorado lo mismo que con Centro América, pero en el Gobierno de Ecuador existe preocupación por la competencia comercial que se tiene con Perú y Colombia.
En una entrevista, Juan Carlos Cassinelli Ministro de Comercio Exterior aseguró que las empresas exportadoras han reaccionado ante el acuerdo comercial con la Unión Europea y afirmó que desde el 1 de enero el primer buque ecuatoriano que tocó puertos europeos no pago aranceles; “hasta el 20 de enero hemos exportado más de 200 millones de dólares en productos, es decir el mercado no solo se mantiene si no que comienza a incrementar”.
En cuanto a los avances de estas negociaciones indicó que el 100% de lo que se exporta va con cero aranceles, además que hoy en día gracias al acuerdo comercial, se tiene el mercado a disposición, sin plazos limites, es decir las empresas solo deben producir y exportar con calidad y cantidad.
Desde la firma, asegura el Ministro, se han realizado los trámites con rapidez para no tener inconvenientes en las exportaciones de los productos, los cuales han sido dos meses de arduo trabajo. “Estoy por viajar a la Unión Europea, a Bruselas para reunirme con las autoridades de comercio y hacer un sondeo de que cosas que les preocupan…”.
En otra línea de la entrevista comentó de los acuerdos comerciales en Centro América y el acuerdo firmado con El Salvador, que permitiría mejorar la oferta exportable de línea blanca. También comentó que se está exportando madera teca con normalidad a pesar de los inconvenientes que se presentaron en meses pasados con la India.
Otro tema que se trato fue el Acuerdo Ministerial 002, mismo que busca regular el servicio aéreo de carga, cuya intención es dinamizar que en los aeropuertos allá espacio para las cargas y que estas se exporten sin ningún problema.
Por otra parte uno de los grandes inconvenientes es la competencia con Perú y Colombia que producen casi lo mismo, teniendo una moneda que se devalúa a diferencia de Ecuador que cuenta con una economía dolarizada, haciendo que el país se convierta en bueno para invertir y no para producir.
Mire la entrevista completa realizada por Carlos Luis Vásquez para el Informativo NTI de Oromar Televisión:
Oromar Televisión, desde Manabí para Ecuador
Foto: comercioexterior.gob.ec