EE.UU.: Un guatemalteco pasa ocho horas en un árbol para evitar captura de agentes de control migratorio
«No firmes nada», le gritaban desde abajo mientras él resistía entre las ramas. La escena en San Antonio terminó con un arresto, pero también con preguntas sobre identidad, familia y miedo a la deportación.

30 abril, 2025
Una operación de arresto en San Antonio, Texas, tomó un giro inesperado cuando un inmigrante guatemalteco subió a un árbol y permaneció allí por más de ocho horas, en un intento desesperado por evitar ser detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El hecho ocurrió el 29 de abril, luego de que autoridades federales, junto a policías estatales de Texas (DPS), intentaran ejecutar una orden de detención.
El hombre fue identificado por ICE como Raúl Ical, de 29 años, aunque una mujer que se presentó como su cuñada asegura que su verdadero nombre es Raymundo Caal-Caal, como también consta en documentos judiciales. Según los reportes, Ical saltó de un vehículo tras una parada de tráfico, se refugió en una vivienda cercana y luego trepó a un árbol, donde permaneció hasta que finalmente descendió y fue arrestado.
Publicidad
Durante las horas en que permaneció suspendido entre las ramas, vecinos y activistas se acercaron al lugar y le pedían que no bajara. “Te vamos a mandar un abogado”, gritaban, mientras agentes lo esperaban en tierra. La tensión fue constante hasta que decidió entregarse al anochecer.
Los antecedentes del caso revelan que Ical ya había sido arrestado en abril de 2024 por presunta conducción bajo los efectos del alcohol. Pese a haber sido liberado bajo fianza, se le impuso una orden de detención migratoria, ya que se sospecha que ingresó irregularmente al país y fue deportado anteriormente en 2013.
Publicidad
La familia del detenido insiste en que hay confusión en la identidad y denuncian que esta no es la primera vez que ICE intenta capturarlo sin éxito. La escena del hombre en el árbol, resistiendo bajo la mirada de su comunidad, ha generado nuevas discusiones sobre los métodos de detención migratoria y el temor persistente en muchas familias latinas en Estados Unidos.