Acércate a las urnas preparado y conociendo por quien votar
Este 5 de febrero del 2023, son las elecciones seccionales de la República del Ecuador, donde hay que elegir a más de 5.600 autoridades, designar siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y pronunciarse sobre ocho preguntas del referéndum constitucional.

1 febrero, 2023
Inició oficialmente la jornada de sufragio de las Elecciones Seccionales 2023, donde hay que elegir a más de 5.600 autoridades, designar siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y pronunciarse sobre ocho preguntas del referéndum constitucional.
Es recomendable que te acerques a las urnas preparado y sabiendo, previamente, por quién va votar en cada dignidad, y cómo se va a pronunciar en la papeleta para el referéndum.
Publicidad
El director de la firma Click Report, Francis Romero, indicó que el tiempo que le puede tomar al ciudadano en la mesa del sufragio, sin haber tomado una decisión anticipada, está entre 10 y 15 minutos contados a partir de que el presidente de la Junta Receptora del Voto (JRV) le entrega la papeleta, luego el sufragio, firma del acta, y por último recibir el certificado de votación.
Romero afirmó que no es lo mismo llegar a conocer recién en fotos a los candidatos en la junta, a llegar preparado y seguro a ejercer el voto.
También se recomienda al elector llevar «a la mano» una nota con los nombres de los partidos y candidatos de su preferencia, y así también el caso de las ocho preguntas del referéndum que promueve el Gobierno. “Solo en leer las preguntas y ponerse a pensar si votar por el SÍ o por el NO le tomaría cinco minutos, lo que ocasionará largas filas”, advirtió el director.
Mientras acudas a ejercer el voto lo más temprano posible, más rápido cumplirás con la obligación legal. Esto también le dará la oportunidad a los que tengan algún inconveniente para sufragar en la mañana, puedan hacerlo en horas de la tarde. Si no se vota en las primeras horas de la jornada, en la tarde pueden generarse largas filas de espera, aconsejó Francis Romero.
Publicidad