Aquiles Álvarez frena aumento del pasaje urbano: “La gente tampoco tiene plata”
Aunque los transportistas presionan por una nueva tarifa, el alcalde de Guayaquil insiste en que el bolsillo ciudadano también está golpeado. ¿Aumenta o no el pasaje?

7 mayo, 2025
El esperado anuncio sobre el incremento del pasaje urbano en Guayaquil sigue en pausa. El alcalde Aquiles Álvarez reconoció que, pese al aumento en los costos operativos de los transportistas, aún no hay una fecha definida para modificar la tarifa del transporte público tradicional.
“Sí, ha subido la gasolina, el diésel, las llantas… pero también hay que mirar a la ciudadanía: no tiene plata”, expresó el burgomaestre durante su habitual enlace radial. Así, justificó su decisión de no precipitar cambios que podrían impactar el bolsillo de miles de guayaquileños.
Publicidad
Mientras tanto, los transportistas insisten en un alza similar a la aplicada en el sistema Metrovía, que desde enero pasó de 30 a 45 centavos de dólar. Sin embargo, el Municipio mantiene su postura: cualquier aumento estará condicionado a la incorporación de buses con aire acondicionado y conexión wifi, condiciones que no todos están listos para cumplir.
En medio del debate tarifario, las conversaciones con Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas, se han retomado luego del paro que paralizó parte de la ciudad en septiembre pasado. Pero la tensión persiste: las rutas de la cooperativa Río Amazonas, ligada a Sarmiento, siguen suspendidas por incumplimientos contractuales, afectando a 82 unidades.
Álvarez denunció además irregularidades, como el uso de adhesivos falsos para seguir operando bajo el nombre de otras cooperativas: “Eso no lo vamos a permitir”, advirtió.
“No hay caso”: Álvarez responde a proceso judicial
El alcalde también se refirió brevemente al proceso judicial en su contra por el denominado caso Triple A, en el que está siendo investigado por presunta comercialización ilegal de combustibles. Calificó la causa como una “persecución política” y aseguró que no existen méritos para llamarlo a juicio.
Publicidad
“Era mi trabajo afiliar estaciones de servicio. Si un tercero cometió un delito, yo no tengo la culpa”, afirmó. La instrucción fiscal termina el 11 de mayo, y el alcalde dice estar “tranquilo” ante la etapa preparatoria del juicio.