La Asamblea Nacional del Ecuador dio inicio a un nuevo periodo legislativo este miércoles 15 de mayo de 2025, con una jornada marcada por alianzas políticas inesperadas, tensiones internas y la derrota del correísmo en la conformación de la nueva directiva.
Publicidad
Niels Olsen preside el Parlamento con respaldo de ADN y bloques aliados
Con el respaldo del oficialismo, representado por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y el apoyo de otras bancadas como RETO, Gente Buena y parte de Pachakutik, Niels Olsen fue elegido presidente de la Asamblea. Lo acompañan Mishel Mancheno como primera vicepresidenta y Carmen Tiupul como segundo vicepresidente.
La elección se dio tras intensas negociaciones, dejando al correísmo sin representación en la directiva, pese a ser la primera fuerza legislativa.
Revolución Ciudadana rechaza la nueva directiva
Desde el bloque de la Revolución Ciudadana (RC), sus asambleístas denunciaron públicamente que el proceso de elección excluyó a su bancada y no refleja la representatividad política del país. La legisladora Mónica Palacios calificó la votación como “una repartición de cargos entre aliados del Gobierno”.
“Nos dejaron fuera porque no aceptamos entregar nuestros principios a cambio de un puesto”, expresó en su intervención.
📢 Hoy se consolidó el totalitarismo desde la @AsambleaEcuador. Nos negaron la palabra, impusieron su mayoría ARTIFICIAL y traicionaron a la mayoría de Ecuador que votó, militante, por la Revolución Ciudadana.
La RC queda aislada y pierde capacidad de maniobra
Con la conformación de la nueva directiva, la bancada correísta pierde control institucional y queda en condición de oposición, sin espacios en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde se toman decisiones clave sobre el trámite de leyes y fiscalización.
Publicidad
Este resultado debilita su capacidad de incidir en la agenda legislativa y consolida una mayoría gobernante que podría facilitar los proyectos del Ejecutivo.