140 vistas

Comienza la exportación de atún ecuatoriano a China con acceso libre de aranceles tras acuerdo comercial

  • Este acuerdo, que elimina tarifas para el 99,6 % de las exportaciones ecuatorianas, abre nuevas oportunidades comerciales para el país, fortaleciendo su competitividad en mercados internacionales y abriendo puertas a futuros beneficios para otros productos.

Wendy Menéndez

13 febrero, 2025

Publicidad

El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China entró en vigor el 1 de mayo de 2024 y contempla la eliminación inmediata y gradual de aranceles para el 99.6 % de las exportaciones ecuatorianas, con un plazo máximo de 10 años. Entre los productos beneficiados, se destaca el atún enlatado, que pasará a pagar un 0 % de arancel al ingresar a China.

Este acuerdo permite que el atún ecuatoriano, que antes debía pagar un arancel del 5 % al ingresar a China, ahora ingrese al país asiático sin ningún tipo de tarifa arancelaria. Esta medida representa un avance significativo para los exportadores ecuatorianos, al eliminar un costo adicional que afectaba la competitividad de sus productos en mercados internacionales.

Publicidad

La primera exportación de atún enlatado fue formalizada en Pekín, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. Este paso no solo refuerza la posición de Ecuador como exportador de productos pesqueros, sino que también abre nuevas puertas para otros productos ecuatorianos que pueden beneficiarse de la eliminación de aranceles en el futuro.

Posición del expresidente Guillermo Lasso

El expresidente Guillermo Lasso resaltó la relevancia de este tratado para Ecuador, afirmando que “la primera exportación de atún enlatado a China con cero aranceles es una noticia muy positiva para el país, gracias al Tratado de Libre Comercio que negociamos en tiempo récord y suscribimos durante mi administración”.

Además, el expresidente subrayó que el acuerdo ha abierto para Ecuador un mercado potencial de 1.400 millones de consumidores, lo que, según sus estimaciones, podría traducirse en un crecimiento de las exportaciones no petroleras de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares adicionales a lo que el país ya comercializa.

Publicidad

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.