Compromiso ambiental: Más de 220 voluntarios reforestan el Bosque Protector Bosqueira
Más de 600 árboles fueron plantados en una jornada de restauración ecológica para combatir los efectos de la deforestación y los incendios forestales en Guayaquil.

27 marzo, 2025
En un esfuerzo por recuperar los espacios naturales de Guayaquil, la Cámara Ecuatoriano Alemana, en alianza con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y diversas empresas privadas, llevó a cabo una jornada de reforestación en el Bosque Protector Bosqueira el pasado 22 de marzo. La iniciativa, parte del programa «Sembrando Sueños», convocó a más de 220 voluntarios comprometidos con la sostenibilidad y la restauración del ecosistema.
La actividad contó con la participación de 3️⃣5️⃣0️⃣ voluntarios 💚 entre la Cámara de Comercio Alemana, #JóvenesEnAcción 🧍🏼♀️🧍🏻♂️, personal de @Ambiente_Ec y la administración de la Urb. Lago de Capeira 🏡. pic.twitter.com/kOBqxVjZwK
— Dirección Zonal 5 MAATE (@MAATE_Zonal5) March 23, 2025Publicidad
Durante el 2024, Guayaquil enfrentó un alarmante incremento en incendios forestales, con más de 1.256 emergencias y 2.300 hectáreas afectadas. Esta reserva natural de aproximadamente 130 hectáreas, ha sido uno de los espacios más impactados por la deforestación, contaminación y la acción humana. Ante este escenario, la jornada de reforestación se convirtió en un paso esencial para mitigar el daño ambiental y devolverle vida a esta zona.
Los voluntarios plantaron más de 600 árboles de 12 especies nativas, entre ellas guayacanes, cocobolo, pechiche y guachapelí, para fortalecer la biodiversidad del bosque. La sinergia entre empresas como Grupo Transoceánica, Banco ProCredit y Jungheinrich, junto con la comunidad, ha sido clave para impulsar este proyecto.
Uno de los participantes expresó: «Para muchos, reforestar puede ser solo una actividad de responsabilidad ambiental; para nosotros, es un verdadero compromiso con la ciudad en la que vivimos».
Publicidad
El compromiso con el medio ambiente no termina con la siembra. Los jóvenes del programa «Jóvenes en Acción» regresarán en dos meses para evaluar el crecimiento y la adaptación de los árboles.
No hay etiquetas relacionadas para esta publicación.