Ecuador impulsa su liderazgo pesquero: atún crece en exportaciones y refuerza compromiso ambiental
Ecuador reafirma su posición como potencia pesquera global con cifras récord en exportaciones

1 mayo, 2025
En el marco del Día Mundial del Atún, Ecuador destaca su crecimiento sostenido en la exportación de lomos y conservas de atún, así como su compromiso con la sostenibilidad del sector. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), entre enero y febrero de 2025 se exportaron 53.244 toneladas de estos productos, por un valor de USD 250,4 millones.
Ver esta publicación en InstagramPublicidad
Esto representa un aumento del 19,8% en volumen y del 13,2% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales destinos fueron la Unión Europea (56%), Latinoamérica (28%), Estados Unidos (8%) y el Reino Unido (8%).
La industria atunera impulsa la economía y el empleo nacional
Durante 2024, el sector pesquero reportó un crecimiento del 20,4% frente a 2023, alcanzando USD 2.257,9 millones en exportaciones. El atún procesado se consolidó como el principal producto de exportación, con 576.845 toneladas, un 29,6% más que el año anterior.
Las conservas representan más del 90% de las ventas de atún, lo que refleja su alta demanda en el mercado internacional.
Empresas como NIRSA, una de las líderes del sector, reportan un crecimiento sostenido del 7% en volumen total en los últimos cinco años. Solo en 2024, registraron un incremento del 25% frente a 2023. Actualmente, NIRSA emplea a más de 8.000 personas, y el sector pesquero genera más de 300.000 empleos directos e indirectos, incluyendo pescadores artesanales.

Ecuador fortalece su compromiso con la sostenibilidad
Además del crecimiento económico, el sector pesquero ecuatoriano destaca por su compromiso ambiental. NIRSA ha obtenido la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) para sus operaciones con atún barrilete y patudo, garantizando prácticas de pesca responsables que protegen los ecosistemas marinos.

La empresa también impulsa programas comunitarios, como becas estudiantiles, brigadas médicas, capacitaciones nutricionales y mejoras en infraestructura
educativa en zonas pesqueras.
Publicidad
Este desempeño consolida a Ecuador como un referente en calidad, sostenibilidad y competitividad en la industria pesquera global.