España desmantela red de narcotráfico ecuatoriana y nexos con la Mocro Maffia
Un operativo en Marbella terminó con la incautación de 873 kilos de cocaína y la captura de cinco personas. La droga, enviada desde Ecuador en un contenedor marítimo, era parte de una red internacional con conexiones con la temida Mocro Maffia.

7 marzo, 2025
Las autoridades españolas asestaron un golpe al narcotráfico internacional con la incautación de un cargamento de 873 kilos de cocaína proveniente de Ecuador. La operación, llevada a cabo en Marbella, desmanteló una red que utilizaba contenedores marítimos para introducir la droga en Europa y que tenía vínculos con la Mocro Maffia, una de las organizaciones criminales más peligrosas del continente.
El operativo culminó con la captura de cinco personas en un aparcamiento de un centro comercial en Marbella. Los detenidos fueron sorprendidos cuando trasladaban la droga a una furgoneta, donde se encontraron 759 paquetes de cocaína de alta pureza. Tras su arresto, un juez ordenó su ingreso inmediato en prisión.
Publicidad
🚩Desarticulada en #Marbella una organización criminal internacional dedicada al tráfico de #drogas e intervenidos 873 kilos de cocaína
— Policía Nacional (@policia) March 7, 2025
Detenidos cinco individuos, decretando la autoridad judicial el ingreso inmediato en prisión de todos ellos pic.twitter.com/8vcO07ztl8
Las pesquisas comenzaron en agosto de 2024 como parte de un esfuerzo coordinado entre agencias internacionales contra el narcotráfico. La red criminal había perfeccionado el uso de contenedores marítimos como método de transporte, una estrategia que les permitía reducir costos y maximizar ganancias.
Además, las autoridades emitieron tres órdenes internacionales de captura contra otros miembros de la organización, incluido un líder clave encargado de la logística operativa.
Publicidad
¿Quiénes son la Mocro Maffia?
La Mocro Maffia es el nombre con el que se conoce a varias organizaciones criminales compuestas principalmente por personas de origen marroquí. Surgidas en los años 90 en el sur de Ámsterdam, estas bandas expandieron su influencia hasta convertirse en actores clave en el tráfico de drogas en Europa.
Actualmente, controlan rutas de narcotráfico en puertos estratégicos como Róterdam y Amberes, por donde ingresa gran parte de la cocaína que llega al continente. Su historial de violencia y ajustes de cuentas ha puesto en alerta a las fuerzas de seguridad de varios países europeos.