Falleció el Papa Francisco a los 88 años este lunes 21 de abril
La Santa Sede precisó que estos episodios fueron consecuencia de una significativa acumulación de mucosidad en los bronquios.

21 abril, 2025
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice de origen latinoamericano, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años.
La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien detalló que el pontífice murió en su residencia de la Casa Santa Marta a las 7:35 a. m.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó Farrell. En su mensaje, resaltó la entrega del Papa al servicio de Dios, su defensa de los pobres y su ejemplo de amor universal a lo largo de su pontificado.
Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue elegido como el Papa número 266 el 13 de marzo de 2013.
Su llegada al Vaticano marcó un hito, ya que fue el primer papa jesuita, el primero no europeo en más de 1.200 años y el primero latinoamericano en la historia de la Iglesia.
Durante su pontificado, el Papa Francisco fue reconocido por su humildad, su compromiso con los más vulnerables y su firme posición frente a temas sociales, ecológicos y humanitarios. El mundo católico y millones de fieles lo despiden hoy con profunda gratitud y oración.
Este fue el último mensaje público del papa Francisco
“Queridos hermanos y hermanas: feliz Pascua”. declaró.
En Roma, la muerte del Papa Francisco ha tomado por sorpresa a muchos. En los últimos días, aunque sus apariciones públicas eran esporádicas y hablaba muy poco, se le notaba el deseo de estar cerca de la gente.
Publicidad
Uno de sus últimos gestos fue un emotivo encuentro con un grupo de personas privadas de libertad. La visita, cargada de simbolismo, reflejó su constante compromiso con los más vulnerables, una de las marcas que definieron su pontificado.