Murió el expresidente de Uruguay, “Pepe” Mujica: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”
El expresidente uruguayo murió a los 89 años tras una vida marcada por la lucha, la cárcel, el poder y un legado de sencillez que cruzó fronteras. Yamandú Orsi, actual mandatario, fue el encargado de anunciar su partida.

13 mayo, 2025
José «Pepe» Mujica, una de las figuras más carismáticas y disruptivas de la política en América Latina, falleció este martes a los 89 años en su residencia de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó su pesar en un mensaje publicado en redes sociales.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido», escribió Orsi en X (antes Twitter), acompañando sus palabras con una foto del exmandatario.
Publicidad
Mujica, que presidió Uruguay entre 2010 y 2015, había anunciado a inicios de año que su salud se deterioraba rápidamente por un cáncer de esófago. Rechazó someterse a tratamientos agresivos, alegando que su edad y condición física no le permitirían soportarlos.
Más que un presidente, un ícono
Su paso por la política no se limitó a los cargos. Fue guerrillero tupamaro en su juventud, pasó más de una década en prisión durante la dictadura, y luego se convirtió en senador, ministro y finalmente presidente. Sin embargo, fue su estilo de vida austero y su retórica anticonsumista lo que le dio un lugar singular en la memoria colectiva global.
Conocido como «el presidente más pobre del mundo», Mujica rechazó los lujos del poder. Vivía en una modesta chacra, conducía su Volkswagen escarabajo, y donaba gran parte de su salario. Esa coherencia entre discurso y vida personal lo transformó en un referente, no solo para la izquierda, sino también para quienes buscan en la política gestos de autenticidad.
Publicidad
La despedida de Mujica conmueve no solo a Uruguay, sino a toda la región. Líderes de diversos países han comenzado a enviar sus condolencias y recordar su legado. En palabras de Orsi: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.