323 vistas

Plan Sur, el megaproyecto de hace 70 años que evitó que la ciudad de Valencia se inundara con la DANA

  • De no ser por una obra de ingeniería faraónica de los años 50 conocida como Plan Sur, las inundaciones en la región española de Valencia habrían sido más devastadoras aún.

oromartv.com

3 noviembre, 2024

Publicidad


Las fuertes lluvias desencadenadas por el fenómeno meteorológico de la DANA dejan ya 211 muertos en la región. Pese a que los equipos de rescate trabajan día y noche, conforme pasan las horas la esperanza de encontrar más sobrevivientes está disminuyendo.

Las inundaciones repentinas y mortales destruyeron puentes y cubrieron pueblos de barro, arrasando con todo a su paso y dejándolos sin agua, alimentos ni electricidad.

Publicidad

Y mientras el ejército español se despliega junto a los servicios de emergencia locales, muchos creen que la catástrofe podría haber sido mucho peor.

“Estoy convencido de que gracias al Plan Sur, el agua no ha llegado a Valencia, sino lo habría hecho y la tragedia sería mayor”, le dice a BBC Mundo, Miguel Ángel Carrillo Suárez, ingeniero y presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España.

Hace 70 años, el río Turia atravesaba Valencia por la mitad, recorriéndola de oeste a este. De hecho, la ciudad de origen romano se construyó en torno a esta vía fluvial que regaba sus campos y desembocaba en el mar Mediterráneo.

Con casi 800.000 habitantes en su área metropolitana, es la tercera ciudad de España en número de población tras Madrid y Barcelona.

Pero en 1957 otro episodio mortífero de lluvias extremas desbordó el río. En aquella ocasión murieron 84 personas, los casi 3 metros de agua y barro dañaron barrios enteros y paralizaron la economía durante meses.

Y es que la ciudad se encuentra sobre una planicie levemente inclinada hacia el mar y cuando llegaban lluvias torrenciales, el agua buscaba llegar al Mediterráneo pasando por ese cauce.

Publicidad

“Las inundaciones suceden cada bastantes años. Es un fenómeno meteorológico que descarga mucha lluvia y como las cuencas son pequeñas y tienen pendiente, en seguida se concentra el agua y en su salida al mar y se producen estas grandes tragedias”, afirma Carrillo Suárez.

No hay etiquetas relacionadas para esta publicación.

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.