Policías resultaron heridos tras la liberación de Jr. Roldán
Debido a una acción de hábeas corpus se consiguió la liberación de la segunda cabecilla de la banda «Los Choneros», Junior Alexander Roldán Paredes, alias JR.

15 febrero, 2023
Debido a una acción de hábeas corpus se consiguió la liberación de la segunda cabecilla de la banda «Los Choneros», Junior Alexander Roldán Paredes, alias JR.
Publicidad
Después de haber salido del Centro de Privación de Libertad 4, conocido también como cárcel Regional, Junior Roldán fue sorprendido por un operativo policial, sin embargo, pudo continuar con su recorrido con normalidad ya que se libró del operativo sin problema alguno. No obstante, durante la mañana del miércoles 15 de febrero, Juan Zapata publicó en su red social Twitter, «luego de efectuarse la liberación de 10 PPL y de alias “JR”, por orden de un juez, varios vehículos pasaron por el control policial, los ocupantes procedieron a relucir armas de fuego y realizaron disparos que dejaron a dos servidores policiales heridos».
Luego de efectuarse la liberación de 10 PPL y de alias “JR”, por orden de un juez, varios vehículos pasaron por el control policial, los ocupantes procedieron a relucir armas de fuego y realizaron disparos que dejaron a dos servidores policiales heridos. pic.twitter.com/5fcaVQmeQa
— Juan Zapata (@CapiZapataEC) February 15, 2023
El operativo policial determinó que se encontraron evidencias como 1 fusil, 1 subametralladora calibre 16, 1 1 alimentadora de fusil, 26 cartuchos calibre 2.23 milímetros, 2 cartuchos calibre 12 milímetros,1 celular y municiones.
Sin embargo, luego de la investigación se determinó que no se configuraban pruebas para llamarlo a juicio por el delito que fue procesado: tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas. El fiscal Julio Sánchez, a quien había llegado el expediente, no lo acusó por la presunta falta de elementos y porque las armas que en un inicio se sospechaba que eran ilegales, pertenecían a una compañía de seguridad y estaban registradas.
Publicidad
Tras ese suceso, el presidente de la República, Guillermo Lasso, pidió la detención del funcionario, quien se ha tenido que defender desde la clandestinidad.