Radiación UV en Ecuador alcanza niveles extremos: INAMHI emite advertencia para los próximos días
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) alerta a la población ecuatoriana sobre el incremento de las temperaturas y los niveles de radiación ultravioleta (UV) entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de 2024.

2 diciembre, 2024
Según el pronóstico, las regiones más afectadas presentarán índices de radiación UV muy altos (8-10) y extremadamente altos (>11), especialmente entre el 1 y el 3 de diciembre.
#AdvertenciaMeteorologicaNº65|Entre el 30 de noviembre y el 03 de diciembre incrementará la Temperaturas y Radiación Ultravioleta durante el día en gran parte del país, mayor énfasis del 1 al 3 de diciembre. pic.twitter.com/zbQQjNwph6
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) November 30, 2024Publicidad
Regiones en alerta: Zonas como la Amazonía, Sierra y el Austro del país podrían registrar índices extremos de radiación UV, con un nivel crítico de 10 en provincias como Loja, Azuay, y Morona Santiago. En las Islas Galápagos, el índice también alcanzará niveles preocupantes, situándose entre 7 y 8.

Recomendaciones del INAMHI: Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 15:00, horarios donde la radiación alcanza su pico máximo. Además, se recomienda:
- Usar protector solar con alto FPS.
- Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Llevar sombreros de ala ancha y gafas con protección UV.
- Mantenerse hidratado.
Este fenómeno se debe a las condiciones climáticas particulares de la época, lo que resalta la importancia de tomar medidas preventivas para evitar daños en la piel y la salud ocular. Manténgase informado a través de los canales oficiales del INAMHI para actualizaciones diarias.
Publicidad