22 vistas

Exportaciones ecuatorianas de atún pagarán menos aranceles en la UE

Hasta el 31 de diciembre de 2016 las empresas ecuatorianas procesadoras de atún pagarán menos aranceles por las exportaciones que realicen a la Unión Europea. Este beneficio aduanero entró en vigencia el 17 de agosto de 2016 luego que el Diario Oficial del bloque continental publicó el Reglamento de Ejecución 2016/1380 que implementa la norma deLeer más

oromartv.com

18 agosto, 2016

Hasta el 31 de diciembre de 2016 las empresas ecuatorianas procesadoras de atún pagarán menos aranceles por las exportaciones que realicen a la Unión Europea.

Este beneficio aduanero entró en vigencia el 17 de agosto de 2016 luego que el Diario Oficial del bloque continental publicó el Reglamento de Ejecución 2016/1380 que implementa la norma de origen aplicable a la acumulación regional para el atún procedente de Ecuador.

En la parte pertinente, la publicación asegura que el atún crudo proveniente de Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, procesado y exportado a la mencionada comunidad de países por empresas ecuatorianas, será eximido de un arancel del 24%.

En el Art. 1 del mencionado cuerpo legal, se establece que “Ecuador se asegurará de que estén en vigor las medidas en materia de cooperación administrativa necesarias para aplicar la acumulación con Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o Panamá.”

A su vez el segundo artículo dispone: “El 31 de enero de 2017, a más tardar, las autoridades competentes de Ecuador remitirán a la Comisión una declaración de las cantidades y valores para los que se hayan expedido certificados de origen Modelo A efectos de la excepción mencionada en los apartados 1 y 2 del artículo 1, así como los números de serie de dichos certificados.”

Descargue el  Reglamento de Ejecución 2016 1380 UE (PDF)

En días pasados, durante una reunión mantenida en Manta entre el Ministro de Comercio Exterior de Ecuador y Miembros de la Cámara Ecuatoriana de Industrias y Procesadores Atuneros (Ceipa), Ricardo Herrera, presidente de este gremio, aseguró que un acuerdo con la Unión Europea es “de vida o muerte”, justamente en relación con este tipo de beneficios arancelarios.

Según fuentes oficiales, en junio del 2016 el ministro de Comercio Exterior Juan Carlos Cassinelli y la directora ejecutiva de CEIPA Mónica Maldonado, presentaron a las autoridades de la comunidad europea una hoja de ruta que permitiera a Ecuador solucionar los obstáculos comerciales con dicho bloque.

Cómo antecedente, el Reglamento explica que “Desde el 1 de enero de 2016, Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, países que pertenecen al mismo grupo regional que Ecuador, han dejado de ser beneficiarios del SPG (El Sistema Generalizado de Preferencias).”

Por consecuencia de ello, desde el 1 de enero de 2016, las preparaciones y conservas de atunes dejaron de ser consideradas originarias de Ecuador, “en virtud de la acumulación regional con esos países a efectos de la aplicación de las preferencias arancelarias concedidas mediante el Reglamento (UE) No. 1384/2014.”

Así mismo indica que ante esta situación “Si no existiese la posibilidad de acumulación con dichos países dentro del mismo grupo regional, las exportaciones ecuatorianas a la Unión de preparaciones y conservas de atún originarias se reducirían en un 30 %.”; y hace alusión a las consecuencias del terremoto del pasado 16 de abril en Manabí, especialmente en Manta, donde se concentra la mayoría de industrias procesadoras.

Fuente: EUR-Lex

+ Temas Relacionados

  • cortes de luz
  • sábado 15 de junio

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.