X

COMENTARIOS



Deja una respuesta

55 vistas

Escoliosis, la afección más común entre los colaboradores ecuatorianos

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor lumbar el más común, con una prevalencia de 568 millones

Melynna Moreira

24 febrero, 2025

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no proporciona datos específicos sobre la prevalencia de escoliosis en la población. Sin embargo, informa que aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor lumbar el más común, con una prevalencia de 568 millones. Estos trastornos son la principal causa de discapacidad a nivel global, limitando la movilidad y la destreza, lo que resulta en jubilaciones anticipadas y menor participación social.

Publicidad

En el Ecuador, los estudios sobre trastornos musculoesqueléticos relacionados con trabajos sedentarios han identificado una alta prevalencia de molestias en la columna vertebral. Las investigaciones destacan la incidencia de dolores y molestias en la espalda baja y el cuello entre los trabajadores que realizan labores sedentarias o que adoptan posturas forzadas.

Por ejemplo, un estudio realizado en 2021 por la Universidad Internacional SEK, en docentes que realizaban teletrabajo en Quito, encontró que el 100% de los participantes reportó molestias en la región dorso-lumbar, el 80% en el cuello y el 73% en manos y muñecas. Estas molestias se atribuyeron a posturas prolongadas y forzadas durante la jornada laboral.

En este contexto, el estilo de vida moderno ha llevado a un aumento significativo en trabajos sedentarios, lo que ha generado una gran preocupación por la salud de la columna vertebral. Aunque los estudios no abordan directamente la prevalencia de escoliosis, evidencian una alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas inadecuadas y la falta de actividad física, factores que pueden contribuir al desarrollo o agravamiento de problemas posturales.

Para abordar esta problemática, la doctora Carla Cevallos, Jefe en Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, brinda las siguientes recomendaciones:

1. Importancia de la postura correcta:

Mantener una postura adecuada con espalda recta, pies apoyados, silla ajustada y respaldo ergonómico ayuda a prevenir la escoliosis y trastornos musculoesqueléticos.

2. Ergonomía en el espacio de trabajo:

Un espacio de trabajo ergonómico con monitor a la altura de los ojos, teclado y ratón cómodos, silla con soporte lumbar y alternancia postural reduce la tensión en la columna.

3. Ejercicios y movilidad:

Realizar pausas activas con estiramientos, ejercicios de core, caminatas cortas y el uso de pelotas de estabilidad ayuda a fortalecer la columna y prevenir la rigidez.

4. Prevención y detección temprana:

Es fundamental realizar chequeos periódicos con un especialista, estar atento a signos de dolor o desviaciones en la columna, y aplicar cambios ergonómicos progresivos según las necesidades individuales para evitar complicaciones.

5. Estilo de vida saludable:

Un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada, actividad física regular y un sueño adecuado contribuye a la prevención de problemas en la columna.

En la actualidad, en Ecuador la prevención se basa en un marco normativo que integra la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y decretos específicos, entre ellos el Decreto 255, que establece lineamientos claros para identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo en el entorno laboral.

Muchas empresas se preocupan por el bienestar de sus colaboradores, implementando planes de trabajo y proporcionando insumos como sillas y teclados ergonómicos para minimizar los trastornos musculoesqueléticos. Un ejemplo de ello es Laboratorios Bagó, que ha impulsado estas iniciativas para más de 400 colaboradores a nivel nacional. Estas acciones han resultado en una mejora significativa en la satisfacción laboral, reducción de ausentismo y aumento de la productividad.

La prevención de escoliosis y problemas de columna en trabajos sedentarios requiere una combinación de buena postura, ergonomía, ejercicio y hábitos saludables. Adoptar estas prácticas ayudará a reducir el riesgo de dolencias y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

Publicidad

+ Temas Relacionados

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.