15 vistas

Legislativo analiza propuestas para implementar políticas que reduzcan siniestros viales

La Comisión Ocasional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, que dirige la legisladora Elizabeth Cabezas, recibió a Pare Navarro Olivella, ex director General de Tráfico en España, quien compartió la experiencia de su país en la disminución de los accidentes de tránsito. “Para alcanzar resultados positivos en materia de reducción de la accidentalidad, es necesarioLeer más

oromartv.com

7 marzo, 2018

La Comisión Ocasional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, que dirige la legisladora Elizabeth Cabezas, recibió a Pare Navarro Olivella, ex director General de Tráfico en España, quien compartió la experiencia de su país en la disminución de los accidentes de tránsito.

“Para alcanzar resultados positivos en materia de reducción de la accidentalidad, es necesario combinar adecuadamente la educación, la información, el control y la vigilancia”, enfatizó Navarro.

Además, explicó que no basta únicamente con la educación, que es un factor importante (en su país se dicta una asignatura de educación para la ciudadanía), sino también, mantener una adecuada información a los conductores; y, por supuesto, el control y vigilancia que implica la aplicación adecuada de sanciones, pues dijo no comprender cómo es posible que en Ecuador existan conductores que siguen en las calles, pese a que han perdido los puntos de sus respectivas licencias.

Recordó que en España la colocación de radares para controlar la velocidad, permitió generar concienciación en los conductores sobre los peligros de conducir a exceso de velocidad. “Pusimos radares en varios sitios, unos funcionaban en su totalidad y otros solo eran las estructuras puestas en la carretera y quienes manejaban entendieron que era necesario levantar el pie del acelerador. No pusimos radares para cobrar multas, pusimos radares para generar conciencia”, agregó.

Aseguró que los extranjeros que llegan al Ecuador se sorprenden de la preocupación hacia el peatón, que si bien es la parte más débil de la movilidad, no es quien causa el mayor número de accidentes, los cuales, en su mayoría, son causados por los conductores. Para la formación de los transeúntes, es necesario que los municipios actúen en el rediseño de las ciudades, de tal manera que se obligue a los ciudadanos a cruzar por los pasos permitidos. “No veo una Policía que se dedique a perseguir a las personas de a pie, cuando el tema es de diseño de las ciudades”, enfatizó.

En la sesión del organismo intervinieron varios asambleístas, entre ellos, Carlos Viteri, quien se mostró partidario de tomar acciones inmediatas para fortalecer la prevención vial.

Mientras, Ana Belén Marín, demandó que se transparenten las cifras de los accidentes de tránsito, los fallecimientos y las personas que anualmente quedan heridas, a causa de la siniestralidad vial.

De su lado, Alberto Arias, enfatizó que la responsabilidad del tránsito recae en tres sectores: peatones, conductores y autoridades. Por tal razón, es necesario tener una Ley que establezca con claridad el rol que juega cada uno de ellos, dijo.

Finalmente, Elizabeth Cabezas, titular de la Comisión, agradeció el aporte de la experiencia española en materia de regulación y control del tránsito, al tiempo que solicitó el apoyo necesario para el trabajo que desarrolla la mesa legislativa.

En este sentido, todas las observaciones y los planteamientos que se formulen, serán considerados en las decisiones que se adopten y las recomendaciones que se establezcan a las distintas instancias relacionadas con el tránsito, el transporte y la seguridad vial.

+ Temas Relacionados

  • cortes de luz
  • sábado 15 de junio

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.