42 vistas

Metrofraternidad continúa promoviendo el programa para prevenir y detectar problemas visuales

Fundación Metrofraternidad reitera su compromiso con la salud visual de niños y adolescentes al continuar con el despliegue de su Programa de Prevención de Ceguera Infantil. Con más de 2,700 niños afectados por ceguera y 8,000 con diversos grados de discapacidad visual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este programa se implementará de manera gratuita, extendiendo un apoyo solidario a aquellos niños sin acceso a atención oftalmológica.

Redacción

13 noviembre, 2023

El Programa de Prevención de Ceguera Infantil, Metrofraternidad realiza varias actividades para promover la salud visual en niños y adolescentes.

Fundación Metrofraternidad reitera su compromiso con la salud visual de niños y adolescentes al continuar con el despliegue de su Programa de Prevención de Ceguera Infantil. Con más de 2,700 niños afectados por ceguera y 8,000 con diversos grados de discapacidad visual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este programa se implementará de manera gratuita, extendiendo un apoyo solidario a aquellos niños sin acceso a atención oftalmológica.

Destacando que el 83% del aprendizaje infantil durante el primer año de vida se realiza a través de la vista, la Fundación Metrofraternidad, con más de 15 años de experiencia en la atención de problemas visuales en la infancia, se suma en su décima edición a la lucha contra la ceguera infantil prevenible y la discapacidad visual en Ecuador.

La ceguera infantil prevenible y la discapacidad visual en niños representan una seria problemática de salud pública en Ecuador, con una prevalencia de 0.6 casos por mil niños, según la OMS. En su mayoría, estos casos podrían haberse evitado con un tratamiento adecuado

“A través de nuestras iniciativas buscamos  generar conciencia e identificar que hay muchos niños que pueden tener problemas visuales y presentar síntomas, por lo que resulta tan importante realizar un control oftalmológico anual a partir de los 3 años”, comentó la Dra. Andrea Molinari, Oftalmóloga Pediátrica, Líder del Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad.

Ante esta realidad, ¿Qué hace Fundación Metrofraternidad?

Desde el 2005, Fundación Metrofraternidad cuenta con un programa de prevención de ceguera infantil dirigido a niños y adolescentes entre 0 a 18 años.  Bajo este marco se ofrecen, de manera permanente, consultas en oftalmología pediátrica a niños y adolescentes de escasos recursos económicos.  Los niños que requieran cirugía para corregir cualquier enfermedad visual también podrán recibir el apoyo de Metrofraternidad y sus aliados estratégicos.

Los niños y adolescentes son tratados por médicos oftalmólogos especializados en oftalmología pediátrica y, en caso de ser necesario, son operados en el Hospital Metropolitano de Quito. Es importante destacar que la atención se realiza exclusivamente bajo previa cita médica, llamando al 02 399-8100 – Ext. 2241 o a través del whatsapp de la Fundación 0992478567.

Sobre el Día Internacional de la Visión

Esta fecha, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB), toma relevancia ya que se estima que cada año las estadísticas de ceguera se duplican en el mundo, por ello es de suma importancia resaltar actores claves que buscan erradicar la ceguera desde los niños y adolescentes en el país.

La salud visual es un factor fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en especial su acceso a educación e igualdad de oportunidades.

+ Temas Relacionados

  • cortes de luz
  • sábado 15 de junio

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.