16 vistas

En Manabí se cumplió el «Plan Integral de Formación a Panaderos»

Como parte de su gestión corporativa responsable, Moderna Alimentos lanzó el Plan Integral de Formación a Panaderos “Orgullosamente Panificador”. Su primera edición, llevada a cabo en Manabí, reunió a 70 panaderos de la provincia con el afán de empoderarlos, incrementar el orgullo por su profesión e impulsar el crecimiento de sus negocios. La metodología deLeer más

oromartv.com

19 julio, 2017

Como parte de su gestión corporativa responsable, Moderna Alimentos lanzó el Plan Integral de Formación a Panaderos “Orgullosamente Panificador”.

Su primera edición, llevada a cabo en Manabí, reunió a 70 panaderos de la provincia con el afán de empoderarlos, incrementar el orgullo por su profesión e impulsar el crecimiento de sus negocios.

La metodología de enseñanza comprendió componentes motivacionales y de destrezas blandas, para fomentar el espíritu emprendedor que impulse el crecimiento de sus actividades comerciales.

El plan “Orgullosamente Panificador” incluyó 4 módulos de capacitación: Servicio al Cliente, Finanzas Personales y de mi Negocio, Formalización y Administración del Negocio, y el Taller Grupal: Orgullosamente Panificador.

El Plan Integral de Formación a Panaderos se impartió de manera gratuita. Los tres primeros módulos fueron personalizados y se desarrollaron en las instalaciones de las panaderías, lo que permitió a los panaderos desarrollar y enriquecer su proceso de aprendizaje, mientras que los facilitadores aprovecharon para evidenciar la situación de cada emprendedor y poner en práctica los temas tratados.

El cuarto módulo, en formato grupal, se realizó en un hotel de la ciudad de Manta y culminó con una emotiva ceremonia de graduación.

De forma paralela al proceso de capacitación se hizo el levantamiento de una línea base, que recoge el nivel de conocimiento, percepciones y posición de estos emprendedores, antes, y después de impartir los contenidos de los módulos de Orgullosamente Panificador. Se monitoreó variables relacionadas con 2 campos esenciales.

La primera variable, ámbito personal, abordó temas relacionados al autoestima, metas al futuro y agente de cambio. En lo que a autoestima se refiere, el punto de partida de los panificadores fue muy alto: el 66,67% valoró su desempeño como bueno y al finalizar ese porcentaje subió al 74,29%. El 84,62% de ellos anhelarían que el negocio continúe en manos de sus hijos o nietos, siendo ese momento de transición en el que ellos estuvieran dispuestos a dejar su negocio y esto coincide con su aspiración de continuar en esta labor por el resto de su vida (38,46%). Se reconoce que el negocio de panificador es del tipo que se hereda a través de generaciones.

Por otro lado, la variable profesional abordó el orden de las cuentas, comunicación, empoderamiento. Se destaca que, a partir de la implementación del programa, el porcentaje de panificadores que manejan cuentas en su negocio es mucho mayor que el que inicialmente lo hacía, incrementando un 15% este rubro. La mayoría de quienes llevan cuentas lo hacen en papel (60%), pero se muestra un interesante crecimiento en lo que a uso de tecnología se refiere: el uso de computador o tablet subió de 7,69% a 14,06%. El 60,53% está totalmente dispuesto a incorporar herramientas tecnológicas en su negocio. Los participantes reconocen con claridad qué aspectos les pueden favorecer para mejorar su desempeño profesional.

El 100% de los panificadores participantes afirmó que se considera capaz de mejorar como panificador y hacer crecer su negocio.

Con relación a la evaluación hecha por el equipo facilitador, se tienen datos muy interesantes sobre el progreso de los participantes: mientras el conocimiento de presupuesto y conceptos afines llegaba al 17.36%, tras la capacitación subió a un 61,91%.

Respecto al manejo de promociones, estacionalidad vigencia y ubicación del negocio, pasaron de 17,31% a 56,82%. En cuanto a la ubicación adecuada del pan, productos y zonas calientes superaron el porcentaje anterior (50%) y llegaron a 88,38%.

Luego de esta primera evaluación del impacto de los módulos impartidos a los 70 panificadores de Manabí, Moderna Alimentos continuará brindando seguimiento y soporte a este grupo de emprendedores.

Una vez evaluados y comprobados los resultados contundentes de los módulos impartidos en Manabí, el Plan Integral de Formación a Panaderos “Orgullosamente Panificador” será replicado en las ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato y Riobamba.

La consigna de Moderna Alimentos es seguir motivando al crecimiento, desarrollo personal y profesional de los panificadores, logrando que se conviertan en agentes de cambio social.

+ Temas Relacionados

  • Montecristi
  • narcopista
  • pista clandestina

Avenida Manta-Montecristi Km 6 1/2. Edificio Oromartv. Manta, Ecuador.